En lo más profundo de la Sierra de la Macarena, en la zona salvaje de Meta (Colombia), se encuentra un lugar oculto donde todavía existe la magia. Una fauna rara y abundante puebla un ecosistema increíblemente diverso que, durante unos meses al año, da lugar a una de las maravillas naturales más fascinantes de la Tierra: el arco iris líquido de Caño Cristales.
Según las leyendas indígenas, el río Caño Cristales se escapó del paraíso para vagar entre las montañas y praderas que conforman esta increíble región de Sudamérica. Se le ha llamado el río del arco iris, el río de los cinco colores y una maravilla natural del mundo. Siga leyendo para descubrir la magia de este destino remoto y único en Colombia.
¿Qué hace que el río Caño Cristales sea tan único?
De diciembre a mayo, este río es en su mayoría ordinario, aunque compuesto por interesantes formaciones rocosas y profundas pozas ocultas. En junio, se transforma en un impactante derroche de colores vibrantes: rojo, verde, azul, amarillo y negro. Esta increíble metamorfosis se mantiene hasta finales de noviembre y, aunque parezca magia, en realidad se produce por una combinación de algas, depósitos minerales y la presencia del endémico especies de plantas Macarenia clavígera.
Esta planta acuática en flor es increíblemente rara, pues sólo crece en unos pocos climas tropicales del mundo. Caño Cristales es el único lugar donde florece de forma tan prolífica y espectacular.
Recientemente reabierto al turismo, el río permaneció durante mucho tiempo como un misterio mítico y prohibido, en su mayor parte desconocido para el público antes de que se prohibiera su acceso en la década de 1980. Ahora, poco a poco, se está dando a conocer como una de las maravillas naturales del mundo, ya que cada vez más visitantes revelan impresionantes fotos del río de los cinco colores.
Qué ver en el Parque Nacional de la Serranía de la Macarena de Colombia
Conocida como la Serranía de la Macarena, esta cordillera y parque nacional colombiano es tan remota que necesitará al menos cuatro o cinco días para viajar hasta allí y disfrutar plenamente de sus maravillas. Esta zona es uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta. Formado por una extraña amalgama de praderas a gran escala, montañas, selvas y cursos de agua, una multitud increíblemente diversa de animales y plantas tienen aquí su hogar. La Serranía de la Macarena alberga jaguares, pumas, osos hormigueros, ocho tipos diferentes de monos, 550 especies de pájaros, 1.200 especies de insectos, 100 especies de reptiles, 50 especies diferentes de orquídeas, así como una increíble variedad de plantas.
Cuando no esté mirando boquiabierto el increíble río Cano Cristales, podrá disfrutar de una de las muchas excursiones que se ofrecen para explorar esta región y su variedad de flora y fauna.
¿Cuál es la historia del Caño Cristales y la Serranía de la Macarena?
Muchos nos han preguntado "¿Quién descubrió Caño Cristales?". Técnicamente, el río es conocido por los indígenas de la zona desde hace mucho tiempo, pero no fue descubierto por la sociedad moderna hasta 1969, cuando un grupo de ganaderos colombianos se topó con el río en pleno apogeo.
En aquella época, no había aeropuertos cerca de la región, lo que convertía el viaje en una larga y peligrosa travesía por la naturaleza que sólo los viajeros más aventureros se atrevían a realizar. El milagroso río Arco Iris seguía siendo una joya poco conocida, escondida en las profundidades de la naturaleza colombiana, hasta que los grupos guerrilleros se apoderaron del pequeño pueblo de La Macarena, transformándolo en un peligroso cuartel general para la actividad militante y la producción de cocaína.
En aquella época, no había aeropuertos cerca de la región, lo que convertía el viaje en una larga y peligrosa travesía por la naturaleza que sólo los viajeros más aventureros se atrevían a realizar. El milagroso río Arco Iris seguía siendo una joya poco conocida, escondida en las profundidades de la naturaleza colombiana, hasta que los grupos guerrilleros se apoderaron del pequeño pueblo de La Macarena, transformándolo en un peligroso cuartel general para la actividad militante y la producción de cocaína.
Seguridad en Caño Cristales
Desgraciadamente, la actividad de los militantes causó muchos daños al delicado ecosistema y dio a la región una reputación de peligrosidad que todavía da lugar a la cautela de los turistas. Tenga la seguridad de que las zonas que rodean Caño Cristales y el parque nacional se consideran muy seguras debido a la presencia de constantes patrullas militares y policiales. Sin embargo, los funcionarios no sólo están allí para proteger a los turistas, sino también para proteger la tierra.
El gobierno colombiano está decidido a proteger el ecosistema y ha puesto en marcha varias normativas para vigilar y controlar el turismo. Sigue leyendo para conocer algunos consejos que debes conocer antes de visitar Cano Cristales, el río más bonito del mundo.
Cómo llegar a Caño Cristales
Para acceder al río de los cinco colores, tendrá que volar. La ruta más rápida y fiable es viajar a Bogotá y reservar uno de sus vuelos directos al pueblo de la Macarena. Se recomienda pasar dos o tres días completos en este pueblito para disfrutar plenamente de todo lo que ofrece la Serranía de la Macarena. Hay varios hoteles en las inmediaciones de la Macarena.
A partir de ahí, tendrá que reservar una visita guiada para ver el río. Este tramo del viaje implica ir en jeeps y canoas hasta llegar a las zonas más pintorescas del río. La ley exige un guía turístico para proteger la frágil biodiversidad de este parque nacional de Colombia. Si reservas a través de una agencia como Palenque Tours, el guía y la excursión estarán incluidos en el precio de tu viaje. También nos encargaremos de algunos de los detalles más complicados.
Cosas que debe saber antes de viajar a Caño Cristales Colombia
Debido a la lejanía de la zona y a la gran cantidad de regulaciones que rodean al turismo en Caño Cristales, querrá prepararse de antemano:
- Vacúnese contra la fiebre amarilla antes de ir. No se le permitirá subir al avión con destino a la Macarena sin una prueba sólida de la vacunación contra la fiebre amarilla.
- Reserve su guía turístico y su permiso con antelación. No sólo se requiere un guía certificado por ley, sino que sólo se permite la visita de 200 turistas al día a Caño Cristales, por lo que tendrá que organizar su excursión en consecuencia. Si reserva a través de Palenque Tours, estos detalles se organizarán para usted.
- No te molestes en ponerte crema solar o spray antibichos. Una vez más, se tiene mucho cuidado en proteger la Macarenia clavígera plantas que dan al río su milagroso color. El delicado ecosistema no resiste bien los productos químicos y contaminantes extraños, por lo que no se permite el uso de protectores solares o insecticidas en el parque. Dado que el viaje implica caminar y montar en canoa bajo la luz directa del sol, lleve el equipaje adecuado. Son muy recomendables los sombreros de ala ancha, las camisas frescas de manga larga y los pantalones largos resistentes al agua.
- Sí, se puede nadar en Caño Cristales. Aunque la natación está limitada a las áreas designadas, su guía le hará saber cuándo y dónde nadar.
- Lleve mucha agua potable. Es probable que no haya agua potable disponible para comprar una vez que se embarque en la Serranía de la Macarena. Manténgase hidratado; ¡podría hacer calor!
- Asegúrese de saber cuándo ir a Caño Cristales. El río sólo florece entre junio y noviembre. Si vas durante cualquier otro mes, te llevarás una triste decepción.
Otras atracciones cerca de Cano Cristales
Aunque el río será el evento principal, no olvide aprovechar las otras cosas increíbles que hay que ver en la Serranía de la Macarena:
- Alquilar un avión biplaza para hacer un recorrido aéreo por este impresionante parque nacional colombiano.
- Pregunte a los lugareños a dónde ir para ver algo tradicional joropo bailando y comer su plato típico, carne a la llanera.
- Visite el jardín botánico en el cercano pueblo de La Esperanza para conocer la vida vegetal tropical que hace que esta zona sea tan única, así como los esfuerzos de conservación en curso. El jardín también sirve como centro comunitario donde se pueden investigar y reservar otras excursiones y actividades en la zona.
- Cerca de Caño de Piedras es un agujero natural para nadar y un lugar de picnic donde a los lugareños les encanta nadar, relajarse y retozar cuando no están ocupados atendiendo al turismo. Es una gran oportunidad para disfrutar del ambiente del pueblo.
- Finca Cristalitos es una casa de campo que permite a los turistas reservar su cabaña para pasar la noche. Aquí se puede acampar al aire libre, explorar una desembocadura independiente e igualmente hermosa del río Caño Cristales y comprar alimentos de origen local a los agricultores. Esta excursión puede reservarse en el jardín botánico.
- Madrevieja de Carmen es una zona situada a 17 km de la Macarena, formulada en torno a un antiguo brazo del río Guayabero. En ella se concentra una variedad de fauna amazónica en peligro de extinción y restos arqueológicos de antiguas civilizaciones. Esta es otra excursión que puede reservarse a través del jardín botánico.
- No es para los débiles de corazón, visitar El Raudal requerirá un emocionante paseo en canoa por los rápidos del río Guayabero para llegar a las antiguas formaciones rocosas que dan forma a El Raudal. Si mira con atención, podrá encontrar pinturas rupestres indígenas, ¡algunas de las cuales tienen miles de años!
Es tu turno de formar parte de la magia. Descubra la octava maravilla del mundo cuando reserve un viaje con Palenque Tours para visitar el Caño Cristales río en el parque nacional colombiano de la Serranía de la Macarena.
¿Has visitado este u otros lugares imprescindibles en Colombia? Comparte tu experiencia en la sección de comentarios más abajo.
Si le ha gustado este artículo, no deje de comunicárselo a sus amigos utilizando uno de los botones para compartir en las redes sociales de esta página.