Halloween nos ha contagiado con su aire de terror y de misterio, recordando esos mitos con los que crecimos y que aún hoy nos ponen los pelos de punta. Y es que en definitiva ¿Cómo no hacerlo? El folclor popular colombiano está lleno de mitos y leyendas, algunos llenos de magia, otros con una valiosa enseñanza y otros que simplemente dan mucho miedo.
Si quieres saber de los que hablamos, entonces busca tu mantita y acurrúcate en tu cama para leer sobre los mitos y leyendas colombianos más aterradores.

Créditos: Radio Nacional de Colombia
El Hombre Caimán (Mitos y Leyendas de la Región Caribe)
Esta aterradora leyenda muestra los peligros de la lujuria, un rasgo tradicionalmente estereotipado en los hombres de esta región del país. En esta se cuenta la historia de Saúl Montenegro, un pescador que estaba obsesionado con observar a las damas mientras se bañaban desnudas en el río Madalena.
Así que visitó a un hechicero que lo ayudó a transformarse en caimán usando pociones, pidiéndole a un amigo que lo ayudara a aplicárselas. Sin embargo, cuando intentó volver a ser humano, su amigo estaba tan asustado de verlo como Cayman, que accidentalmente dejó caer parte de la posición, alcanzando solo para la mitad de su cuerpo.
Como consecuencia Saúl quedó convertido en un ser mitad hombre y mitad caimán. Desde ese momento asecha a las mujeres que van a bañarse o a lavar a los ríos. Aunque en algunos relatos se comenta que, Saul desolado porque las mujeres no volvieron al rio, decidió dejarse llevar por el río hasta su desembocadura, donde se desapareció.

Créditos: Radio Nacional de Colombia
La Muelona (Mitos y Leyendas de la Región Andina)
La leyenda cuenta que una joven mujer llamada “la maga”, una gitana española quien durante la época de la conquista se encargaba de ayudar a las mujeres y castigar a los hombres, en su lecho de muerte juró venganza contra los hombres infieles y viciosos, tranformándose su espíritu en “la Muelona”.
También conocida como “la Colmillona”, es descrita como una mujer muy atractiva de cabello largo, grandes ojos y una dentadura capaz de destrozar a cualquier ser viviente. Adicionalmente, afirman que se aparece en los caminos rurales justo cuando empieza a anochecer. Allí atrae a los hombres con su belleza, quienes al ver sus dientes huyen atemorizados, llegando muchos a morir triturados por su mandíbula.
El Mohán (Mitos y Leyendas del Departamento del Tolima)
Dicen que el Mohán ha vivido en los charcos más profundos y peligrosos de algunos ríos y arroyos. Allí tiene cuevas o cavernas internas que solo él conocía y consideraba propias. Además, aparece fumando tabaco espeso para protegerse de los insectos.
También conocido como "El Poira", El Mohán es un ser con forma humana, rostro y cuerpo quemados por el sol, pelo largo y ojos penetrantes y picarescos. Se dice que encanta y enamora a las lavanderas y luego se las lleva.

Créditos: RTVC Noticias
La Patasola (Mitos y Leyendas del Departamento del Tolima)
La Patasola es de esos Mitos y Leyendas que son conocidos en todo el territorio nacional. Tanto así que en cada región tienen una versión diferente que se adapta a sus tradiciones y costumbres. Sin embargo, este mito es originario del Departamento del Tolima.
Se dice que era una hermosa mujer casada con un campesino con quien tenía tres hijos. Pero, en secreto lo engañaba con el dueño de la finca en la que trabajaba, hasta que este los descubrió. Entonces en un ataque de ira, le cortó la cabeza a su amante, y mientras ella escapaba le cortó una pierna, muriendo a causa de esto. Después de esto, el campesino incendió la casa y se llevó a sus hijos muy lejos.
A partir de ese momento, el alma en pena de La Patasola deambula desesperada llorando por sus hijos. También se dice que seduce a los hombres con su belleza, pero una vez los lleva al profundo del bosque se transforma en una mujer espantosa con con fuego en los ojos.

Créditos: Radio Nacional de Colombia
El Sombrerón (Mitos y Leyendas de Cundinamarca y Bogotá)
Probablemente si googleas al Sombrerón, encontrarás que también es un mito tradicional de algunos países centroamericanos. En Colombia, este mito empezó en los departamentos de Cundinamarca y Bogotá. Sin embargo, hacia inicios del siglo XIX, se hizo muy popular en Medellín, donde se afirmaba que recorría todas sus calles los viernes en la noche.
Tradicionalmente se describe al Sombrerón como un siniestro personaje vestido completamente de negro, con un enorme sombrero del mismo color. Así mismo, el Sombrerón siempre va en su caballo negro acompañado de dos enormes perros amarrados con gruesas cadenas. También se dice que solo sale en las noches, aprovechando la oscuridad para ocultarse en las sombras.
El Sombrerón se caracteriza por aparecer y desaparecer de forma rápida, asustando a los borrachos y bandidos. A pesar de su aspecto aterrador, el Sombrerón solo los persigue e insulta, sin llegar a causarles ningún tipo de daño.
La Madremonte (Mitos y Leyendas de los Llanos y la Amazonía)
La Madremonte es una diosa que tiene control sobre la lluvia, los vientos y la vegetación. Comunmente es representada como una fuerte y hermosa mujer, mitad humana y mitad selva, vestida con hojas y raíces. Aunque su apariencia varía según la zona del país.
La Madremonte es una protectora de la naturaleza, castigando a quienes la maltratan, persiguiendo mayormente a ambiciosos cazadores y leñadores. También se le suelen atribuir grandes desastres naturales relacionadas con el agua o el viento.
¿Cuál de estos mitos y leyendas te generó más miedo? Revisa aquí nuestras otras entradas para aprender más sobre la cultura colombiana.