No es difícil darse cuenta por qué Guatapé se ha convertido en uno de en uno de los pueblos más visitados de Colombia. Sus coloridos zócalos adornan las calles llenas de historias, complementando el encanto de esta zona llena de maravillas naturales y una población que renació luego de ver desaparecer sus tierras entre las aguas.
Estas particularidades dotan a Guatapé de una infinidad de actividades para hacer que inundan las redes sociales con la singularidad y belleza de esta tierra, convirtiéndose en una visita obligada para los que se encuentran de vacaciones en Medellín.
Si no quieres perderte de alguna de las actividades únicas que ofrece Guatapé, acá te traemos las mejores cosas para hacer en este Colorido pueblo antioqueño.

Piedra del Peñol en Guatapé
1. Sube a la Piedra del Peñol
La Piedra del Peñol (Peñón de Guatapé) es quizás uno de los sitios más destacados de Antioquia, este batolito de 220 metros de altura es el segundo más grande de su tipo en Latinoamérica, siendo solo superado por el Pão de Açúcar en Rio de Janeiro (Brasil). Se estima que la profundidad de la piedra es de 2.500 metros, siendo visible menos del 10% de esta.
Gracias a más de 700 escalones puedes subir hasta la cima de esta maravilla de la naturaleza, donde podrás obtener una vista panorámica de 360º al embalse de más de 2.200 hectáreas de extensión.
Dada su peculiaridad, el Peñón de Guatapé, ha generado una gran cantidad de mitos a su alrededor , llegando a escucharse historias que se refieren a él como un centro de adoración por parte de los indígenas que habitaban la región, o que el diablo al intentar robársela generó las grietas donde hoy se ubican los escalones.
2. Realiza un recorrido en bote por la represa
En la década de los 70’s empezó la construcción del complejo hidroélectrico por parte de Empresas Públicas de Medellín (Hoy EPM), requiriendo la demolición e inundación del antiguo casco urbano del Peñol y la polémica reubicación de sus habitantes, la mayoría de vocación agrícola.
Dónde se encontraba el antiguo pueblo, hoy se encuentra una cruz de hierro hecha con materiales reciclados de la que fue su Iglesia, algunos guías desinformados mencionan de forma errónea que corresponde a la cúpula real de la iglesia que debido a su altura no quedó sumergida del todo.
Hoy en día, se puede navegar sobre el embalse, teniendo acceso a las exclusivas casas recreacionales de la élite nacional, así como atestiguar los vestigios de lo que alguna vez fue El Peñol.

La Calle del Recuerdo con sus coloridas casas y zócalos
3. Camina por la Calle del Recuerdo
La calle del recuerdo es una calle empedrada rodeada de casas tradicionales muy coloridas adornadas con los zócalos, dibujos y pinturas en alto relieve que cuentan la historia de la colonización antioqueña. Esta calle es una réplica de una de las calles del viejo Peñol.
Esta mítica calle está cerca a otros atractivos de Guatapé como el Malecón, la Plaza de los Zócalos y la Catedral de Nuestra Señora del Carmen.

Plazoleta del Zócalo en Guatapé
4. Prueba un snack o café en la Plazoleta del Zócalo
Esta vibrante plaza se construyó para conmemorar el bicentenario de fundación de Guatapé, donde se destacan su vía de acceso cubierta con sombrillas de llamativos colores, unos escalones coloridos construidos con las mismas técnicas de los zócalos y la estatua de tres metros de un pez hecha en acero inoxidable.
Esta plaza se encuentra rodeada por pequeñas tiendas de artesanías y gastronómicas, donde podrás probar los tradicionales rollos de canela del pueblo, o simplemente tomar un delicioso café.
5. Recorre el reformado Malecón

Malecón de Guatapé
El malecón es el principal punto de salida y llegada de las embarcaciones que hacen los recorridos a través del embalse, además alberga un bar flotante y algunos proveedores de deportes acuáticos como lanchas, bicicletas acuáticas, jetsky, entre otros.
Este malecón de casi un kilómetro de extensión tiene varias esculturas que rescatan las tradiciones locales, y varios miradores que permiten apreciar el hermoso paisaje que otorga el embalse.

Iglesia en la Réplica del Viejo Peñol
6. Haz un viaje al pasado visitando la Réplica del Viejo Peñol
A las afueras de Guatapé, a lo alto de una colina, se encuentra la Réplica del Viejo Peñol, una reconstrucción de la que en su momento fue la plaza principal del pueblo, acá no solo se replica la iglesia principal, sino también la alcaldía y las casas más importantes.
En esta réplica se puede acceder a todas las edificaciones, siendo muchas de ellas, tiendas de artesanías locales.
7. Obtén la historia de primera mano en la Casa Museo Histórico Comunitario
En el segundo piso de la Alcaldía de Guatapé se encuentra el centro de información histórico, el cual cuenta con guías locales y está abierto al público los días domingos de 10:00 am a 3:00 pm.
Si eres un amante de la historia, en este museo encontrarás muestras de reconocidos artistas e historiadores realizadas para conocer un poco de la historia del Guatapé y el Peñol a través del tiempo.
8. Deja que Guatapé te sorprenda
Guatapé tiene una infinidad de actividades que se pueden realizar, generando planes para diferentes tipos de visitantes, entre los que se incluyen los amantes de la historia y los pueblos tradicionales, los amantes de los deportes acuáticos, los entusiastas de la naturaleza o los que buscan contenidos para sus redes sociales.
Con nuestro tour privado: El Colorido Guatapé y la Piedra del Peñol desde Medellín descubre Guatapé con una gran variedad de actividades incluidas.